GRADUACIÓN E INCORPORACIÓN NUEVOS BACHILLERES DE LA REPÚBLICA
FELICITACIONES!!!
200 PREGUNTAS QUIEN SABE.... sabe!!!!
LENGUA Y LITERATURA
VICIOS DEL LENGUAJE
ESCUELAS LITERARIAS
MÁS PREGUNTAS: imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Imagen 4
Imagen 5
Imagen 6
Imagen 7
Imagen 8
Imagen 9
Imagen 10
Imagen 11
Imagen 12
Imagen 13
Imagen 14
Visita página oficial www.evaluacion.gob.ec
Contacto
Visitantes hoy - ESTADÍSTICA
Libros de visitantes
 

LENGUA Y LITERATURA

Saludos cordiales estimados jóvenes estudiantes trinfadores, campeones, inteligentes y positivos de los cuatro Terceros de Bachillerato!

¿Acepta  el reto?
Ánimo! positividad, entusiasmo y a leer comprensivamente!



COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

TEXTOS LITERARIOS

Los textos literarios son todos aquellos en los que un autor expresa sus sentimientos, ideas, emociones, mediante la creación de mundos nuevos, para lo cual usa la descripción de ellos mediante la prosa (textos tipo cuento o novela), y los versos (poesía) y los diálogos directos como las obras teatrales.

TEXTOS NO LITERARIOS

Los textos no literarios son aquellos que no cumplen la "función poética" del lenguaje, es decir, que no tienen una finalidad estética ni tampoco lúdica, o de entretenimiento y disfrute, y que no son fruto de la imaginación o invención de un autor, ni pertenecen al ámbito de la ficción.

INTENCIÓN DE UN NARRADOR

La intención es hacer volar tu imaginación con mayor intensidad que con otro tipo de relatos, ya que la ciencia ficción te narra y describe cosas o situaciones que aún no se han visto en la vida real.

ESCUELAS LITERARIAS

Clasisismo: Movimiento artístico que admite la ejemplaridad del arte clásico, es una constante de la traducción clásica en la literatura europea, medieval y moderna.

Humanismo:  Tendencia literaria que se caracteriza por el estudio de las humanidades.

Renacimiento: Movimiento culrural  que abarca desde la liquidación del gótico hasta el surgimiento del barroco, es una revolución cultural con factores económicos, culturales y científicos.

Barroco: Período de la cultura europea caracterizado por la conflictividad que repercute en el contenido y la forma.

Romanticismo:  Movimiento cultural  que surge en Alemania a fines del siglo XVIII, pero hay que tener en cuenta que los primeros síntomas de la sensibilidad romántica habían aparecido ya a mediados del siglo XVIII en  Inglaterra.

Naturalismo: Corriente literaria que nace en Francia en la segunda mitad del siglo XIX, no tanto como oposición al Realismo, sino como evolución de este.  El Realismo partía de la observación de la realidad, el Naturalismo  va más allá y recoge, de la realidad cotidiana y social, las miserias humanas, y los instintos más primarios y brutales.

Simbolismo:  Surge en Francia  a finales del siglo XIX.  Es una reacción contra el Realismo y Naturalismo, recoge parte  del espíritu romántico, y trae una experiencia de lo absoluto y un modo intuitivo de conocimiento.

Modernismo y Generación del 98:  Son dos tendencias  que surgen de la literatura hispánica a finales del siglo XIX y se desarrollaron  en los primeros años del siglo.  Ambas son expresión de la crisis espiritual que vive el mundo a finales del siglo XIX.


NIVELES DE LENGUAJE


El nivel vulgar

Poca cultura.
Lo utilizan personas de poca cultura.

Características:
. Utilizan pocas palabras.
. Oraciones cortas y sin terminar.
. Utilizan vulgarismos.

El nivel común o coloquial

Habla familiar.
.  Es el que se utiliza más comúnmente.
.  Es espontáneo y natural aunque, a veces, tiene algunas incorrecciones.
.  Es muy expresivo y tiene muchos matices afectivos.

El nivel culto

Mucha cultura.
Es el que utilizan las personas cultas e instruidas.

Características.

. Riqueza dee vocabulario.
. Pronunciación correcta, cuidada y adecuada.
. Mensajes con orden lógico.
. Uso de cultismos (palabras que proceden del griego o del latín).

Lenguajes del nivel culto.

Lenguaje científico.técnico.
Es el que se emplea para hablar o escribir sobre un área determinada de la ciencia o la cultura.

El lenguaje literario.

Es el nivel más alto de uso de la lengua.  Es muy importante el contenido (lo que se dice) y la forma del mensaje (cómo se dice).  Utiliza recursos para embellecer el lenguaje: comparaciones, metáforas...

Información adicional:

De acuerdo a la intención del hablante:

Lengua coloquial:  aquella que se utiliza cotidianamente en las conversaciones de todos los días.  No es demasiado cuidada y puede inluir interjecciones, frases hechas y repeticiones.

Lengua no coloquial:  aquella en que se presta sumo cuidado y atención a la construcción de las frases, de modo que no se preste a confusiones y equivocaciones en su interpretación.

Lengua literaria:  aquella en la que se tiene principal cuidado sobre la estética y armonía de la misma, como en la poesía.

Lengua no literaria:   aquella en la que el mensaje se transmite sin elaborar expresamente su parte estética.

De acuerdo a la geografía:

Lengua general:  aquella que comparten diferentes países que hablan el mismo idioma.

Lengua regional:  aquella que surge en los diferentes países o dentro de diferentes regiones de un mismo país incluyendo giros idiomáticos y palabras propias.

De acuerdo al medio utilizado:

Lengua oral: se transmite a través de la voz en las conversaciones, debates, radiofonía, etc...

Lengua escrita:  se transmite a través de la escritura en cartas, periódicos, libros, etc.

De acuerdo al aspecto social:

Según el sexo: hombres y mujeres muchas veces utilizan ciertas expresiones que no suele utilizar el otro sexo.

Según la edad:  niños, adolescentes y adultos suelen utilizar vocablos diferentes a sus padres y abuelos para expresar una misma idea.

Según el nivel educativo:  El lenguaje utilizado por una persona que ha recibido educación formal suele ser mucho más rico que el de aquella persona que no ha estudiado.

Según la profesión:  Distintos profesionales suelen utilizar palabras técnicas propias de su actividad que no utilizan comúnmente otras personas.


PALABRAS QUE PERTENECEN AL EXTRANJERISMO

Ejemplos de extranjerismos (forma correcta es con J, no Extrangerismos)

Un extranjerismo es aquel vocablo o frase que un idioma toma de otro, generalmente para llenar un vacío de designación.  Puede mantener su grafía y pronunciación originales o puede adaptarlas a las de la lengua meta.  Los anglicismos son ejemplos de extranjerismos.

Affiche, Cartel
Allright, De acuerdo
Arrivederci, Hasta la vista
Au revoire, Hasta la vista
Baby, Niño
Ballet, Baile artístico
Barman, Camarero
Beige, Crema
Best-seller, Éxito en venta
Biscuit, Bizcocho
Block, Libreta
Boom, Explosión
Boutique, Tienda de ropa
Boy-scout, Chico explorador
Bridge, Juego de cartas
Broadcasting, Radiodirusión
Bull.dog, Perro de presa
Bungalow, Casa de campo
Biunker, Fortaleza
Bureau, Escritorio
Bye, Adiós
Cachet, Estilo
Camping, Acampada
Christmas, Navidad
Clip, Pinza
Comfort, Comodidad


ORACIONES COMPUESTAS

Las oraciones compuestas están formadas por dos o más oraciones simples:

María  canta y Juan lee:
Oración 1:  María canta
Oración 2:  Juan lee

Tipos de oración compuesta:

Yuxtapuestas:  Cuando están separadas por comas:  Aquél lo vio, éste lo compró.
Coordinadas:  Las oraciones simples se unen con un nexo.  Pueden ser de los siguientes tipos:

Adversativas:  me encanta el show pero tiene muchos comerciales.
Consecutivas:  van a cerrar, con que date prisa.
Copuloativas:   Juan está cansado y se va a ir a su casa.
Distributivas:   ya ríe, ya se pone muy triste.
Disyuntivas:     tienes que salir rápido o no llegarás al concierto.
Explicativas:    son actrices jóvenes, o sea, no tienen experiencia.

Subordinadas: 
son oraciones que dependen de otra llamada oración principal.   Pueden ser de los siguientes tipos: (en negrita la oración subordinada)

Adverbiales: 
  lo hice cuando me dijiste
Sustantivas:    me dijo que no vendría
Adjetivas:       los alumnos que aprobaron se fueron a celebrar.



PARÁFRASIS CORRECTA

Cuando un mensaje se dice con palabras diferentes se llama paráfrasis.  Esta puede ser mecánica, si solo se cambian algunas palabras por sus sinónimos; o creativa si se dice de manera diferente; esta última requiere de precisión en la concreción de ideas y uso correcto de los signos de puntuación para que el mensaje sea claro.  La paráfrasis es excelente tema de estudio pues requiere de la comprensión total del escrito.

CLASES DE PÁRRAFOS


PÁRRAFOS FUNCIONALES:

Dentro de la estructura formal del texto, cumplen un papel no tanto de desarrollo del contenido, sino más bien de mantener el tejido informativo organizado y relacionado entre sí.  Suelen ser párrafos de corta extensión que ayudan a orientar la exposición del pensamiento, relacionando unos párrafos con otros para contribuirt a la unidad, a la cohesión y a la coherencia del texto.  Estos párrafos no tienen una oración temática que exprese una idea central, pues sus oraciones tan solo colaboran con el desarrollo de las proposiciones principales en los párrafos que les anteceden o les siguen.  Pueden ser de tres clases:

Párraros de encabezamiento o introductorios:  Como su nombre lo indica, su función es introducir o presentar el tema.  Además debe ubicar al lector y presentar su interés.

Párrafos de enlace o de transición:  Relacionan la información de un párrafo con la de otro.  Algunos son retrospectivos (cuando se refieren a una información ya presentada)  y otros, prospectivos (cuando anuncian una información que aparecerá más adelante).  Se pueden considerar como conectores mayores que  contribuyen con la unidad, la cohesión y la coherencia del texto.

Párrafos de conclusión: Finalizan o resumen lo expuesto en el texto.

PÁRRAFOS INFORMATIVOS

Son aquellos que sustentan y desarrollan el contenido del texto.  Se caracterizan por tener una oración temática que expresa la idea central.  Existen dos clases de párrafos informativos: normales y excepcionales.

Los párrafos informativos normales fundamentan su composición en una estructura común: en cada párraro se presenta una sola proposición principal sustentada por varias proposiciones secundarias.  Ya habíamos dicho que, según el tipo de estructura, estos párrafos pueden ser deductivos, inductivos, inductivo-deductivos o entreverados.

Los párrafos informativos excepcionales (algunos autores prefieren llamarlos anormales) son los que se apartan de la estructura común anterior.  Con frecuencia presentan las dos variaciones siguientes:
Párrafos con una sola proposición principal, pero sin proposiciones secundarias.  Por lo general, constan de una sola oración temática y se emplean para definiciones, explicaciones incidentales, citasy enumeraciones.  Es posible que en algunos casos se confundan con los FUNCIONALES.

Párrafos con dos proposiciones principales y con sus respectivas proposiciones secundarias.


PREFIJOS

Prefijo es una o más letras que se anteponen a una palabra para cambiar su significado.

A-, ad-: Proximidad: Adyacente: contiguo.
Ab-, abs-: Separar, evitar: Abstemio: que no bebe vino.
Ante-: Delante: Antesala: pieza delante de la sala.  Anteponer.
Bi-, bis-: Dos o doble:  Bifurcación: dividir en dos.  Bilabial, bisabuela, bipolar.
Circun-: Alrededor: Circunvalar: rodear.  O colaboración: Colegir: juntar.
Cuadri-, cuatri-, cuatro-: Cuatro: Cuádriceps: músculo con cuatro inserciones en la parte inferior del muslo.
Deci-: Diez:Decigramo: décima parte del gramo.
Des-. (Confluencia de los prefijos latinos de-, ex-,dis-, y a veces e-).  Denota negación o inversión del significado del simple.  Descontento: no satisfecho.
Di-, dis-: Que se opone: Discordia: desacuerdo.


SUFIJOS

Sufijo es la sílaba que se agrega después del lexema, raíz o tema de una palabra.  Una o más letras que se agregan al final de una palabra para modificar su significado.

Por ejemplo: árbol + es = árboles,  "es" es el sufijo para denotar el plural.
-áceo, -ácea-aco, -aca-ada-ado, ada-ado, etc, etc...

LEÍSMO

El leísmo es el fenómeno gramatical que se produce cuando se utilizan los pronombres personales átonos de complemento indirecto (le y les) en función de complemento directo, donde deberían haberse escrito los pronombres personales átonos de complemento directo (la, las, lo o los, según la oración).

Incorrecto:   A María le pillaron robando en la tienda.
Correcto:      A María la pillaron robando en la tienda.



LAÍSMO
El laísmo es el fenómeno gramatical que se produce cuando se utilizan los pronombres personales átonos de complemento directo del femenino (la y las) en función de complemento indirecto, donde deberían haberse escrito los pronombres personales átonos de complemento indirecto  (le o les).

La Real Academia Española condena el laísmo desde hace muchos siglos y su empleo se considera un vulgarismo, impropio de la lengua culta, incluso cuando se da en entornos y dialectos profundamente laístas, como el madrileño.

Incorrecto:  La dijo que fuera a recoger el paquete a la oficina de correos. (Laísmo)
Correcto:    Le dijo que fuera a recoger el paquete a la oficina de correos.  (Uso normativo)
Correcto:    La vio yendo a recoger el paquete a la oficina de correos.  (Uso normativo)


LOÍSMO
 
De la misma manera, los pronombres Lo y Los (las que, como dijimos, han de formar parte del complemento directo masculino) pasan a usarse como complemento indirecto masculino.  "Lo dio una bofetada" en lugar de "Le dio una bofetada".  Es el mismo caso que veíamos con el laísmo, pero aplicado al género masculino, y se denomina loísmo, siendo igual de grave que el anterior.


PALABRAS HOMÓFONAS

Concepto: Son palabras pronunciadas igual, pero se escriben de diferente forma y tienen distinto significado.  Ejemplo:
- Halla.-  de hallar.
- Haya.-  de haber; árbol.

- Abollar.-  Hacer abolladuras
- Aboyar.-  Colcocar boyas en mares o ríos.

- Arrollo.-  de arrollar, atropellar.
- Arroyo.-  Pequeña corriente de agua.

-  Calló.-   de callar.
-  Cayó.-    de caer.

ESCUELAS LITERARIAS EN LA HISTORIA

Nos centraremos para la exposición de las escuelas literarias en el mundo occidental, por razones de espacio y de coherencia, ya que otras culturas ajenas necesitarían otro enfoque, un planteamiento distinto. Para un desarrollo teórico, puedes mirar aquí.

1- CLASICISMO (SIGLO V A.C. – SIGLO V D.C.)

El clasicismo grecorromano tiene como referente las obras “clásicas” de esa cultura, que buscaban una adecuación ideal entre forma y fondo. Son equilibradas y armónicas, perseguían un ideal de belleza. Su principal teórico fue Aristóteles con su Poética.

Autores y obras: Homero (Ilíada y Odisea), Sófocles (Edipo Rey), Virgilio (La Eneida). Otros: Esquilo, Eurípides, Aristófanes, Terencio, Plauto, Cicerón…

2-MEDIOEVO (EDAD MEDIA)

Se extiende hasta 1453 (caída de Constantinopla -> Bizancio, hoy Estambul). Se caracteriza todo el periodo por la enorme influencia de las iglesias cristianas, que influyeron lógicamente en las producciones artísticas y en la literatura en particular. Aspiraban a reflejar una alta espiritualidad y una dependencia total del Creador.

Autores y obras: Cantar de Mío CidLa canción de RoldánEl cantar de los Nibelungos, Petrarca (Cancionero), Bocaccio (El Decamerón), Dante (La Divina comedia)… En realidad, los últimos, con formación clásica, ya prefiguran el Renacimiento.

3- RENACIMIENTO (SIGLO XVI)

Sus precedentes ya se encuentran en los dos siglos anteriores, periodo conocido como el primer Renacimiento. Se basa en el Humanismo, corriente intelectual que pretendió volver a colocar al hombre en el centro de la cultura, inspirándose en la tradición grecorromana, a la que intentó imitar todo cuanto pudo. En literatura se introducen nuevas formas y géneros, como la novela. Dentro de las distintas escuelas literarias consideradas quizás es la que prefigura el mundo moderno.

Autores y obras: Lazarillo de Tormes, Juan Boscán, Garcilaso de la Vega, Fray Luis de León, Alonso de Ercilla (La Araucana), Cervantes (Novelas ejemplares), Shakespeare (poesía, teatro), Ariosto (Orlando furioso), Erasmo de Rotterdam (Elogio de la locura), Maquiavelo (El príncipe)…

4- BARROCO (SIGLO XVII)

Los movimientos y las escuelas literarias, en incontables ocasiones, han surgido como una reacción a la tradición inmediatamente anterior y esto es justamente lo que sucedió con el barroco. Además, por las circunstancias históricas (guerras de religión, persecuciones, etc.), se adoptó una actitud pesimista y una visión negativa del mundo. Todo ello influye en la literatura, que en vez de abrirse paso con un lenguaje abierto y natural, se centra en aspectos formales que se recargan hasta límites insospechados, con todo tipo de figuras y tropos (como sucedió en otras artes). Se reaccionó contra las normas estéticas clásicas y se buscó provocar como fuera, por medio de cualquier tipo de herramientas. En las escuelas literarias que consideramos representa un punto de inflexión importante.

Autores y obras: Góngora (Soledades), Lope de Vega (teatro), Gracián (El Criticón), Quevedo (El buscón), Luis de Camoens (Las Lusíadas), Milton (El paraíso perdido), Shakespeare (El rey Lear), Marlowe (La trágica historia del doctor Fausto)…

5- NEOCLASICISMO (SIGLOS XVIII-XIX)

De nuevo asistimos a una onda de choque frente a las escuelas literarias anteriores, especialmente una reacción contra el barroco. Como bien indica el término, se intenta volver a cánones clásicos. En especial se hace hincapié en normas estilísticas que deben regir las producciones literarias. Y como tributo al Siglo de las Luces (el XVIII), el predominio de la razón sobre la intuición o la inspiración es total.

Obras y autores: Racine (Andrómaca), Molière (Tartufo), Fernández de Moratín (El sí de las niñas), Rousseau (Emilio), Jovellanos, Samaniego (fábulas), Rafael Landívar (Rusticatio Mexicana)…

6- ROMANTICISMO (SIGLOS XVIII-XIX)

Y como era de esperar, el Romanticismo es una violenta reacción y oposición frontal a los principios del Neoclasicismo. Dentro de las escuelas literarias, el Romanticismo es de las más importantes, puesto que su influjo llega hasta la actualidad, más allá del periodo concreto considerado. Predomina el sentimiento sobre la razón, el genio del artista sobre cualquier norma canónica, los valores religiosos y éticos de carácter nacional, la mitología propia (en lugar de la grecorromana). Vuelve a ser un periodo pesimista, cargado de negros augurios, donde el concepto del destino tiene un papel fundamental.

Autores y obras: Goethe (WertherFausto), Heinrich Heine (poesía), Victor Hugo (Los miserables), Alejandro Dumas (Los tres mosqueteros), Manzoni (Los novios), Walter Scott (Ivanhoe), Ann Radcliffe (Los misterios de Udolfo), lord Byron (Don Juan), duque de Rivas (La fuerza del sino), Espronceda (El estudiante de Salamanca), José Zorrilla (Don Juan Tenorio), Pushkin (Eugenio Oneguin), Bécquer (Rimas), Rosalía de Castro (Cantares Gallegos)…

7- REALISMO (SIGLO XIX)

Otra vez en la historia de las escuelas literarias, nueva reacción y oposición al movimiento literario predecente, en este caso el Romanticismo. Debido en parte a las profundas transformaciones que provocó la Revolución Industrial, creció la desigualdad, la pobreza y las tensiones sociales. El afán de los autores realistas se centró en reflejar con todo detalle ese entorno social complicado, lo que lleva a Balzac (en fecha tan temprana como la década de 1830) a iniciar “La comedia humana”, una serie novelística que trataba de ser una crónica completa de la Francia burguesa de la época. Lo mismo hizo Stendhal con Rojo y negro y La cartuja de Parma.

El género característico de este periodo fue la novela, y la estela seguida la de contar la verdad por el método más directo. Hay que consignar que el realismo siempre ha estado presente en la literatura española, desde las novelas picarescas hasta hoy. También en buena parte de la literatura hispanoamericana y en el resto de literaturas occidentales. Las escuelas literarias realistas siguen persistiendo en la actualidad, aunque sea con variantes (realismo mágico, por ejemplo).

Autores y obras: Balzac (Eugenia Grandet), Stendhal (Rojo y negro), Flaubert (Madame Bovary), Dostoievski (Crimen y castigo), Tolstoi (Guerra y paz), Dickens (David Copperfield), Ibsen (Casa de muñecas), Clarín (La regenta), Galdós (Fortunata y Jacinta), Mark Twain (Las aventuras de Tom Sawyer), Walt Whitman (Hojas de hierba), Thomas Mann (La montaña mágica), Rómulo Gallegos (Doña Bárbara)…

8- EL NATURALISMO (FINALES SIGLO XIX, PRINCIPIOS XX)

El naturalismo fue una de las escuelas literarias más breves que ha dado la historia de la literatura. En principio, fue una prolongación del realismo, pero con rasgos sumamente exagerados. Se intentó un retrato social científico, como si la pluma fuera un bisturí que analizara sin ningún género de dudas el entorno social, ya fuese sucio, denigrante, instintivo, bajo, etc. El máximo representante fue el francés Émile Zola (Nana). En España tuvo una firme defensora en Emilia Pardo Bazán (Los pazos de Ulloa).

9- MODERNISMO (FINALES SIGLO XIX, PRINCIPIOS DEL XX)

Fue un movimiento literario español e hispanoamericano emparentado con el parnasianismo y el simbolismo de origen francés (Baudelaire, Verlaine, Mallarmé). Representa una reacción, sobre todo en el campo poético, al realismo y al naturalismo. Se oponía a la burguesía y al materialismo reinante por entonces. Buscaba la perfección formal, un arte refinado, la vuelta a inquietudes espirituales, la oposición frontal a todo tipo de vulgaridad.

Autores y obras: Baudelaire (Las flores del mal), Rimbaud (Iluminaciones), Rubén Darío (Azul), Lugones (Los crepúsculos del jardín), Valle Inclán (Sonatas), Antonio Machado (Soledades), Juan Ramón Jiménez (Platero y yo)…

10- VANGUARDISMO (PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX)

Entre las diversas escuelas literarias existentes a principios del siglo XX (más bien a partir del fin de la Primera Guerra Mundial), hemos agrupado bajo el epígrafe de “vanguardismo” a toda una serie de movimientos que perseguían terminar radicalmente con el pasado, obsesionados con la constante búsqueda de la originalidad, fuese en las formas o en los contenidos, más bien en ambos a la vez. Fueron tendencias muy efímeras (unas más que otras) y se caracterizaron por la publicación de manifiestos fundacionales del movimiento artístico considerado. Sirva como ejemplo el Manifiesto surrealista de 1924, promovido entre otros por André Breton.

Autores y obras: James Joyce (Ulises), Virginia Woolf (Las olas), William Faulkner (El ruido y la furia), Rilke (Sonetos a Orfeo), Apollinaire (Caligramas), Tristan Tzara (La primera aventura celestial del señor Antipirina), Kakfa (La metamorfosis), Samuel Beckket (Esperando a Godot), Ionesco (El rinoceronte), Marcel Proust (En busca del tiempo perdido), Henry Miller (Primavera negra), Céline (Viaje al fin de la noche)…

11- POSVANGUARDISMO (MITADES DEL SIGLO XX)

Hubo autores, sobre todo en el campo poético, que reaccionaron contra el individualismo de los escritores vanguardistas y quisieron introducir ciertos contenidos de carácter social en sus obras. Reprocharon a las escuelas literarias asociadas a las vanguardias cierto acomodo y despreocupación por temas candentes de la vida social. Descuidaron un tanto las formas y se concentraron en los contenidos.

Autores y obras: Nicanor Parra (Anti poesía), Ernesto Cardenal (Epigramas)…

12- POSMODERNISMO (A PARTIR DE 1960)

Una vez agotadas las escuelas literarias vanguardistas, determinados autores comenzaron a experimentar con el lenguaje y con nuevos formatos poco convencionales para renovar formas y contenidos. Un ejemplo podría ser Julio Cortázar y su novela Rayuela, con diferentes itinerarios de lectura. Otro ejemplo podrían ser los poemas insertados en una pintura, etc.

No obstante, posmodernismo no está asociado con el Modernismo (el movimiento poético que vimos anteriormente) —como podría parecer a primera vista—, sino que obedece, sobre todo en los últimos años, a un conjunto de técnicas experimentales asociadas a la filosofía posmodernista (en oposición al “mundo moderno”, sobre todo desde el Siglo de las Luces hacia acá), y que en el ámbito literario prefiere lo fragmentario al discurso largo, por ejemplo a través de microrrelatos, incluso de nanorrelatos (de un par de líneas a lo sumo), o que prefiere los temas tangenciales, fronterizos, frente a los grandes relatos del pasado.

 

 De otras fuentes para su comparación y complemento:
 

Las escuelas literarias en la historia.


Nos centraremos para la exposición de las escuelas literarias en el mundo occidental, por razones de espacio y de coherencia, ya que otras culturas ajenas necesitarían otro enfoque, un planteamiento distinto. Para un desarrollo teórico, puedes mirar aquí.

1- Clasicismo (siglo V a.C. – siglo V d.c.) El clasicismo grecorromano tiene como referente las obras “clásicas” de esa cultura, que buscaban una adecuación ideal entre forma y fondo. Son equilibradas y armónicas, perseguían un ideal de belleza. Su principal teórico fue Aristóteles con su Poética. Autores y obras: Homero (Ilíada y Odisea), Sófocles (Edipo Rey), Virgilio (La Eneida). Otros: Esquilo, Eurípides, Aristófanes, Terencio, Plauto, Cicerón…

2-Medioevo (Edad Media) Se extiende hasta 1453 (caída de Constantinopla -> Bizancio, hoy Estambul). Se caracteriza todo el periodo por la enorme influencia de las iglesias cristianas, que influyeron lógicamente en las producciones artísticas y en la literatura en particular. Aspiraban a reflejar una alta espiritualidad y una dependencia total del Creador. Autores y obras: Cantar de Mío Cid, La canción de Roldán, El cantar de los Nibelungos, Petrarca (Cancionero), Bocaccio (El Decamerón), Dante (La Divina comedia)… En realidad, los últimos, con formación clásica, ya prefiguran el Renacimiento.

3- Renacimiento (siglo XVI) Sus precedentes ya se encuentran en los dos siglos anteriores, periodo conocido como el primer Renacimiento. Se basa en el Humanismo, corriente intelectual que pretendió volver a colocar al hombre en el centro de la cultura, inspirándose en la tradición grecorromana, a la que intentó imitar todo cuanto pudo. En literatura se introducen nuevas formas y géneros, como la novela. Dentro de las distintas escuelas literarias consideradas quizás es la que prefigura el mundo moderno. Autores y obras: Lazarillo de Tormes, Juan Boscán, Garcilaso de la Vega, Fray Luis de León, Alonso de Ercilla (La Araucana), Cervantes (Novelas ejemplares), Shakespeare (poesía, teatro), Ariosto (Orlando furioso), Erasmo de Rotterdam (Elogio de la locura), Maquiavelo (El príncipe)…

4- Barroco
(siglo XVII) Los movimientos y las escuelas literarias, en incontables ocasiones, han surgido como una reacción a la tradición inmediatamente anterior y esto es justamente lo que sucedió con el barroco. Además, por las circunstancias históricas (guerras de religión, persecuciones, etc.), se adoptó una actitud pesimista y una visión negativa del mundo. Todo ello influye en la literatura, que en vez de abrirse paso con un lenguaje abierto y natural, se centra en aspectos formales que se recargan hasta límites insospechados, con todo tipo de figuras y tropos (como sucedió en otras artes). Se reaccionó contra las normas estéticas clásicas y se buscó provocar como fuera, por medio de cualquier tipo de herramientas. En las escuelas literarias que consideramos representa un punto de inflexión importante. Autores y obras: Góngora (Soledades), Lope de Vega (teatro), Gracián (El Criticón), Quevedo (El buscón), Luis de Camoens (Las Lusíadas), Milton (El paraíso perdido), Shakespeare (El rey Lear), Marlowe (La trágica historia del doctor Fausto)…

5- Neoclasicismo (siglos XVIII-XIX) De nuevo asistimos a una onda de choque frente a las escuelas literarias anteriores, especialmente una reacción contra el barroco. Como bien indica el término, se intenta volver a cánones clásicos. En especial se hace hincapié en normas estilísticas que deben regir las producciones literarias. Y como tributo al Siglo de las Luces (el XVIII), el predominio de la razón sobre la intuición o la inspiración es total. Obras y autores: Racine (Andrómaca), Molière (Tartufo), Fernández de Moratín (El sí de las niñas), Rousseau (Emilio), Jovellanos, Samaniego (fábulas), Rafael Landívar (Rusticatio Mexicana)…

6- Romanticismo (siglos XVIII-XIX) Y como era de esperar, el Romanticismo es una violenta reacción y oposición frontal a los principios del Neoclasicismo. Dentro de las escuelas literarias, el Romanticismo es de las más importantes, puesto que su influjo llega hasta la actualidad, más allá del periodo concreto considerado. Predomina el sentimiento sobre la razón, el genio del artista sobre cualquier norma canónica, los valores religiosos y éticos de carácter nacional, la mitología propia (en lugar de la grecorromana). Vuelve a ser un periodo pesimista, cargado de negros augurios, donde el concepto del destino tiene un papel fundamental. Autores y obras: Goethe (Werther, Fausto), Heinrich Heine (poesía), Victor Hugo (Los miserables), Alejandro Dumas (Los tres mosqueteros), Manzoni (Los novios), Walter Scott (Ivanhoe), Ann Radcliffe (Los misterios de Udolfo), lord Byron (Don Juan), duque de Rivas (La fuerza del sino), Espronceda (El estudiante de Salamanca), José Zorrilla (Don Juan Tenorio), Pushkin (Eugenio Oneguin), Bécquer (Rimas), Rosalía de Castro (Cantares Gallegos)…

7- Realismo (siglo XIX) Otra vez en la historia de las escuelas literarias, nueva reacción y oposición al movimiento literario predecente, en este caso el Romanticismo. Debido en parte a las profundas transformaciones que provocó la Revolución Industrial, creció la desigualdad, la pobreza y las tensiones sociales. El afán de los autores realistas se centró en reflejar con todo detalle ese entorno social complicado, lo que lleva a Balzac (en fecha tan temprana como la década de 1830) a iniciar “La comedia humana”, una serie novelística que trataba de ser una crónica completa de la Francia burguesa de la época. Lo mismo hizo Stendhal con Rojo y negro y La cartuja de Parma. El género característico de este periodo fue la novela, y la estela seguida la de contar la verdad por el método más directo. Hay que consignar que el realismo siempre ha estado presente en la literatura española, desde las novelas picarescas hasta hoy. También en buena parte de la literatura hispanoamericana y en el resto de literaturas occidentales. Las escuelas literarias realistas siguen persistiendo en la actualidad, aunque sea con variantes (realismo mágico, por ejemplo). Autores y obras: Balzac (Eugenia Grandet), Stendhal (Rojo y negro), Flaubert (Madame Bovary), Dostoievski (Crimen y castigo), Tolstoi (Guerra y paz), Dickens (David Copperfield), Ibsen (Casa de muñecas), Clarín (La regenta), Galdós (Fortunata y Jacinta), Mark Twain (Las aventuras de Tom Sawyer), Walt Whitman (Hojas de hierba), Thomas Mann (La montaña mágica), Rómulo Gallegos (Doña Bárbara)…

8- El naturalismo (finales siglo XIX, principios XX) El naturalismo fue una de las escuelas literarias más breves que ha dado la historia de la literatura. En principio, fue una prolongación del realismo, pero con rasgos sumamente exagerados. Se intentó un retrato social científico, como si la pluma fuera un bisturí que analizara sin ningún género de dudas el entorno social, ya fuese sucio, denigrante, instintivo, bajo, etc. El máximo representante fue el francés Émile Zola (Nana). En España tuvo una firme defensora en Emilia Pardo Bazán (Los pazos de Ulloa).

9- Modernismo (finales siglo XIX, principios del XX) Fue un movimiento literario español e hispanoamericano emparentado con el parnasianismo y el simbolismo de origen francés (Baudelaire, Verlaine, Mallarmé). Representa una reacción, sobre todo en el campo poético, al realismo y al naturalismo. Se oponía a la burguesía y al materialismo reinante por entonces. Buscaba la perfección formal, un arte refinado, la vuelta a inquietudes espirituales, la oposición frontal a todo tipo de vulgaridad. Autores y obras: Baudelaire (Las flores del mal), Rimbaud (Iluminaciones), Rubén Darío (Azul), Lugones (Los crepúsculos del jardín), Valle Inclán (Sonatas), Antonio Machado (Soledades), Juan Ramón Jiménez (Platero y yo)…

10- Vanguardismo (primera mitad del siglo XX) Entre las diversas escuelas literarias existentes a principios del siglo XX (más bien a partir del fin de la Primera Guerra Mundial), hemos agrupado bajo el epígrafe de “vanguardismo” a toda una serie de movimientos que perseguían terminar radicalmente con el pasado, obsesionados con la constante búsqueda de la originalidad, fuese en las formas o en los contenidos, más bien en ambos a la vez. Fueron tendencias muy efímeras (unas más que otras) y se caracterizaron por la publicación de manifiestos fundacionales del movimiento artístico considerado. Sirva como ejemplo el Manifiesto surrealista de 1924, promovido entre otros por André Breton. Autores y obras: James Joyce (Ulises), Virginia Woolf (Las olas), William Faulkner (El ruido y la furia), Rilke (Sonetos a Orfeo), Apollinaire (Caligramas), Tristan Tzara (La primera aventura celestial del señor Antipirina), Kakfa (La metamorfosis), Samuel Beckket (Esperando a Godot), Ionesco (El rinoceronte), Marcel Proust (En busca del tiempo perdido), Henry Miller (Primavera negra), Céline (Viaje al fin de la noche)…


REGLAS PARA EL USO DE LA C, S, Z, X.

* Se escriben con C, los verbos terminados en cir y ducir.

Excepción: asir.

Ejemplos: conducir, aducir, traducir, esparcir, producir, relucir, zurcir, decir.

* Se escriben con C, las palabras terminadas en ancia, ancio, encía.

Excepciones: ansia, Hortensia.

Ejemplos: constancia, excelencia, extravagancia, cansancio, decadencia, indulgencia, fragancia, conciencia, distancia.

* Se escriben con C, las palabras terminadas en ción, afines a to, tor, dar.

Ejemplos: composición - compositor, bendición - bendito, rotación - rotador, atribución - atributo, sensación - sensato, admiración - admirador, distribución - distribuidor.

* Se escriben con C, los diminutivos: cito, ecito, ecillo, si proceden de palabras sin S final.

Ejemplos: pez - pececito, dulce - dulcecito, pie - piececito, flor - florecita, mamá - mamacita.

*Se escriben con C, los sufijos cida, cido, cidio.

Ejemplos: homicida, parricida, amanecido, aparecida, establecido, infanticida, genocidio.

* Se escriben con C, las palabras terminadas en cimiento.

Ejemplos: agradecimiento, padecimiento, restablecimiento, nacimiento, establecimiento, enriquecimiento, yacimiento.

* Se escriben con C, los verbos terminados en cer.

Excepciones: toser, coser, ser.

Ejemplos: nacer, yacer, hacer, adolecer, agradecer, retorcer, estremecer.

* Se escriben con C, los verbos terminados en ciar.

Excepciones: lisiar, ansiar, extasiar, anestesiar.

Ejemplos: apreciar, acariciar, neciar, vaciar, negociar, viciar.

* Se escriben con C, las palabras terminadas en acia, icia, icie, icio.

Excepciones: Dionisio, gimnasio, Asia, anastasia, alisio, eutanasia.

Ejemplos: Fenicio, planicie, bullicio, pericia, codicia, malicia, falacia.

* Se escribe con C, la terminación ces que surge del plural de las palabras que contienen z.

Ejemplos: maíz-maíces, raíz-raíces, pez-peces, rapaz-rapaces, atroz-atroces.

* Se escriben con C, las formas de los verbo terminados en ceder, cender, cibir, citar, siempre que no proceda de raíces que lleven S.

Ejemplos: conceder, encender, recitar, recibir, anteceder, percibir.

* Se escriben con C, los verbos terminados en zar ante la vocal e cambian a c.

Ejemplos: Analizar - Analice, avergonzar-avergüence, canalizar - canalice, utilizar - utilice

* Se escriben con S, las palabras que terminan en ense, referente a los gentilicios.

Ejemplos: nicaragüense, costarricense, canadiense, veragüense, colonense.

* Se escriben con S, las terminaciones sivo, siva.

Ejemplos: corrosivo, masiva, explosivo, expresiva, intensivo.

* Se escriben con S, las palabras terminadas en sión, cuando proceden de palabras terminadas en so, sor, sivo.

Ejemplos: comprensión - comprensivo, persuasión - persuasivo, represión - represivo, previsión - previsor, precisión - preciso.

* Se escriben con S, las palabras terminadas en los superlativos isimo, isima.

Ejemplos: bellísima, lindísimo, feísima, inteligentísima, delicadísima.

* Se escriben con S, las palabras terminadas en oso, osa.

Ejemplos: Bondadoso, sabrosa, dadivoso, perezosa, maravilloso, grandioso.

* Se escriben con S, las palabras terminadas en ismo.

Ejemplos: espiritismo, oscurantismo, atletismo, altruismo, vanguardismo.

* Se escriben con S, las palabras terminadas en esca, esco.

Ejemplos: grotesca, dantesca, burlesco, gigantesco, pintoresco.

* Se escribe con S, la variante pronominal se, en forma proclítica o enclítica.

Ejemplos: enclítica - tomóse, llevarse.

proclítica - se acercó, se marcha.

* Se escribe con S, a terminación ese del verbo auxiliar haber, pretérito pluscuamperfecto, modo subjuntivo.

Ejemplos: hubiese amado, hubiese nadado, hubiese temido.

* Se escriben con S, las terminaciones esta, esto, ista.

Ejemplos: feminista, violinista, tiesto, fiesta artista.

* Se escribe con S, la terminación se de todos los verbos del pretérito imperfecto, del modo subjuntivo.

Ejemplos:partiese, amase, cumpliese, subiese, temiese.

* Se escriben con S, las terminaciones ersa, erse, erso.

Ejemplos: atreverse, adversa, converso, inverso, embellecerse, perversa.

* Se escriben con S, los verbos que en su infinitivo no tienen s, c, z.

Ejemplos: querer - quiso, haber- has, ver - ves.

* Se escriben con Z, las palabras terminadas en anza/o y azgo.

Excepciones: gansa/o, mansa/o.

Ejemplos: adivinanza, mudanza, panza, hallazgo, danza, alabanza, almirantazgo.

* Se escriben con Z, las terminaciones ez, eza, az, oz, de los nombres abstractos.

Ejemplos: belleza, voraz, pereza, fugaz, rigidez, atroz, palidez, paz, torpeza, rapaz, timidez, eficaz.

* Se escriben con Z, las terminaciones azo, aza que denotan aumento, golpe.

Ejemplos: manaza, carrazo, ojazos, codazo, puertazo, mujeraza

* Se escriben con Z, las terminaciones iz, ez, oz, az, de los nombres patronímicos.

Ejemplos: Rodríguez, Ruiz, Sánchez, Muñoz, Ramírez, Ortiz, Villalaz.

* Se escriben con Z, las terminaciones zuela, zuelo, que denotan disminución o desprecio.

Ejemplos: mujerzuela, ladronzuelo, portezuela, jovenzuelo.

* Se escriben con Z, algunos verbos en infinitivo terminados en zar y sus conjugaciones delante de las vocales a, o.

Ejemplos: analizar - analizo / a, paralizar - paralizo / a, aterrorizar - aterrorizo / a, canalizar - canalizo / a.

* Se escriben con Z, las palabras terminadas en izo, iza.

Ejemplos: mestiza, cobrizo, plomizo, movediza, enfermiza.

* Se escriben con X, los compuestos con las preposiciones latinas ex, extra.

Ejemplos: extravagante, extraordinario, exdirector, expresidente, exalcade, exalumno.

Se escribe X cuando percibimos el sonido cs o gs.

Excepciones: facsímil, fucsina, fucsia.

Ejemplos: sexo, conexión, próximo, oxígeno, exacto, axioma.

Se escribe X, cuando tengamos este sonido seguido de h o vocal.

Ejemplos: exhalar, exasperar, exhausto, exhortar, exhumar, exigente, exuberante.

* Se escribe X, delante de las silabas pla, ple, pli, plo, pre, pri, pro.

Ejemplos: explanada, explosivo, explicación, explorador, expreso, expropiar.

* Se escribe con X, el prefijo hexa que significa seis.

Ejemplos: hexágono, hexagonal, hexámetro, hexasílaba, hexapétalo, hexaedro.



Uso de conectores lógicos

Permiten la adecuada unión de los enunciados en un texto. Los conectores pueden ser palabras, oraciones o conjuntos de oraciones, por lo tanto unen desde lo más breve hasta lo más extenso. Aparecen más frecuentemente en los textos escritos que en la oralidad, debido a que el contexto es completamente distinto, y un desarrollo lógico de las ideas hace necesario que los conectores estén explícitos. Existen diferentes tipos de conectores como por ejemplo: Aditivos, opositivos, causativos,comparativos, reformulativos, ordenadores y condicionales.

Podemos asegurar que los conectores lógicos son de suma importancia, porque sin ellos, el texto simplemente carece de sentido.

Tipos de conectores lógicos

·      Aditivos: Expresan suma de ideas: y, además, también, asimismo, también, por añadidura, igualmente, encima, es más, más aún, incluso, hasta, para colmo.

·       Opositivos: Expresan diferentes relaciones de contraste entre enunciados

·      Concesión: con todo, a pesar de todo, aun así, ahora bien, de cualquier modo, al mismo tiempo aunque, aún cuando, a pesar que, no bien, etc.

·        Restricción: pero, sin embargo, no obstante, en cierto modo, en cierta medida, hasta cierto punto, si bien, por otra parte, aunque, sino, en cambio, al contrario.

·         Causativos-Consecutivo: Expresan relaciones de causa o consecuencia entre los enunciados

·        Consecutivos: por tanto, de ahí que, en consecuencia, así pues, por consiguiente, por lo tanto, por eso, por lo que sigue, por esta razón, entonces, entonces resulta que, de manera que, luego, así que, en ese sentido, de tal forma, además, enseguida, en efecto, o sea, en otras palabras, por otro lado, por ejemplo, en pocas palabras, ya que, etc.

·         Causales: porque, pues, puesto que, ya que, debido a que.

·    Comparativos: Subrayan algún tipo de semejanza entre los enunciados.Del mismo modo, igualmente, análogamente, de modo similar, como, así como, más… que, menos… que, igual… que, tan… como.

·     Reformulativos: Indican que un enunciado posterior reproduce total o parcialmente, bajo otra forma, lo expresado en uno o más enunciados anteriores.

·         Explicación: es decir, o sea, esto es, a saber, en otras palabras, Para que, con el fin de que, con el propósito de que.

·         Recapitulación: en resumen, en resumidas cuentas, en suma, total, en una palabra, en otras palabras, dicho de otro modo, en breve, en síntesis.

·     Ejemplificación: por ejemplo, así, así como, verbigracia, por ejemplo, particularmente, específicamente, incidentalmente, para ilustrar.

·         Corrección: mejor dicho, o sea, bueno.

·         Ordenadores: Señalan las diferentes partes del texto

·         Comienzo de discurso: bueno, bien: ante todo, para comenzar, primeramente, en primer lugar.

·         Cierre de discurso: en fin, por último, en suma, finalmente, terminando, para resumir, para concluir, al final, en conclusión.

·         Transición: por otro lado, por otra parte, en otro orden de cosas, a continuación, acto seguido, después.

·         Digresión: por cierto, a propósito, a todo esto.

·       Temporales: después (de), después (que), luego, desde (que), desde (entonces), a partir de..., antes de, antes que, hasta que, en cuanto, al principio, en el comienzo, inmediatamente, temporalmente, actualmente, cuando, no bien, apenas, en cuanto que.

·         Espaciales: al lado, arribaabajo, a la izquierda, en el medio, en el fondo.

·      Condicionales: si, siempre que, en caso que, mientras que, a no ser que, según, con tal que, sí, siempre y cuando.

·         Copulativos: y, ni, y también, no sólo…, sino también, etc.

·      Conectores de certeza: indudablemente, claro, es evidente, en realidad, como nadie ignora, como es por muchos conocido, etc.

Fuente    http://www.palabrasylibros.com/siti 
























 

Felicitaciones y bienvenid@s! Visitante importante! 2455 visitantesEnhorabuena!!!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis